Estas son 9 ideas simples de poner en practica y que pueden ayudarte a ahorrar energia a diario. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: energía
Cómo ahorrar con lámparas de bajo consumo
Consejos de iluminación
Económicamente hablando, cuanto menos se utilice la luz artificial, mejor. Sin embargo, desde el punto de vista del confort y desde el punto de vista de la salud, hay que decir que la iluminación artificial debe utilizarse siempre que sea necesario, y utilizando tanta potencia como sea necesaria. De lo contrario estaremos forzando nuestros ojos, que se resentirán de ello a medio o largo plazo. Sigue leyendo
Generación eléctrica en Francia (período 1990-2008)
El modelo de generación eléctrico francés es el modelo nuclear por excelencia. La base de su producción son las centrales nucleares. En el estudio se han empleado datos procedentes de la Agencia de Información de la Energía de los EEUU, para el período 1990-2008.
Los datos de estudio de la serie histórica de generación total neta de electricidad y sus orígenes son los siguientes:
Tabla 1: Generación eléctrica en Francia en el período 1990-2008. Datos expresados en miles de GWh. Fuente: Agencia de Información de la Energía de EEUU.
Generación eléctrica en España (período 1990-2008)
El modelo de generación eléctrica español es un mix en el que predominan los combustibles fósiles convencionales, en el que poco a poco las nucleares van reduciendo importancia mientras que las energías renovables cobran un mayor protagonismo. Para la elaboración de este estudio se toman datos procedentes de la Agencia de Información de la Energía de los EEUU, para el período 1990-2008.
La serie histórica de generación de electricidad es la siguiente:
Tabla 1: Generación eléctrica en España en el período 1990-2008. Datos expresados en miles de GWh. Fuente: Agencia de Información de la Energía de EEUU.
Generación eléctrica en Alemania (período 1991-2008)
El período estudiado es 1991-2008, etapa con Alemania reunificada tal como la conocemos hoy. Partimos de los siguientes datos:
Tabla 1: Generación eléctrica en Alemania en el período 1991-2008. Datos expresados en miles de GWh. Fuente: Agencia de Información de la Energía de EEUU.
En principio, podemos apreciar un crecimiento en total de la generación eléctrica neta de un 16,60%, pasando de unos 500 a casi 600 mil GWh, coincidiendo con un período expansivo de la economía, especialmente en esta última década. Sigue leyendo
Recetas para frenar el cambio climático
«Necesitamos un cambio revolucionario en nuestro sistema energético si no queremos ver cómo la temperatura global aumenta seis grados centígrados en los próximos años. Los efectos del aumento del nivel del mar, de las inundaciones o de las sequías supondrían, sino el fin del mundo, algo parecido».
Estas declaraciones, que encajarían perfectamente en un discurso ecologista de Greenpeace, forman parte de la presentación del informe de ‘World Energy Outlook 2009: Análisis sobre Cambio Climático’ a cargo del director económico de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, en Madrid.
Los 8 compromisos por el cambio climático en el WFER
Entre el 18 y el 21 de octubre de 2009 se ha celebrado el IV Foro Mundial de Regulación de Energía (World Forum on Energy Regulation IV -WFER-).
En este encuentro se adoptaron ocho compromisos de los reguladores de la energía dentro de su ámbito de responsabilidades. En forma resumida, son éstos: Sigue leyendo
España retoma el ‘plan Marshall’ solar
España coge el testigo verde de la muy nuclear Francia. El presidente galo, Nicolas Sarkozy, sorprendió en 2008 con la presentación del macro-Plan Solar Mediterráneo, dentro de su presidencia rotatoria de la UE. Un ambicioso proyecto recogido en la directiva para el fomento de energías limpias de 2009, pero que ha sido abandonado en un rincón comunitario durante un año. Ahora, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero retoma la propuesta como uno de los seis objetivos de Industria para el turno español en el primer semestre de 2010.
Sigue leyendo
10 consejos para ahorrar energía con la calefacción
1. Abra las ventanas el tiempo necesario para ventilar las habitaciones. En condiciones normales bastan diez minutos para renovar el aire.
2. Apague la calefacción por la noche y no la encienda por la mañana hasta que la casa esté ventilada y se hayan cerrado las ventanas. Sigue leyendo
El hidrógeno como energía
El hidrógeno gaseoso (H2) es un combustible que podría utilizarse en vez del petróleo y otros combustibles fósiles. Una vez que se produce el hidrógeno gaseoso por el paso de una corriente eléctrica a través del agua, puede almacenarse en tanques a presión elevada y distribuirse por medio de tuberías, para su empleo en viviendas, fábricas o automóviles. Sigue leyendo