Archivo de la etiqueta: convencionales
Generación eléctrica en Estados Unidos (período 1990-2008)
Estados Unidos es el país con mayor consumo eléctrico del continente americano y uno de los mayores a nivel mundial junto con China. En este artículo se muestra la evolución de la generación por fuente para el período 1990-2008.
Generación eléctrica en Portugal (período 1990-2008)
Para el análisis del modelo de generación eléctrica de Portugal se han tomado datos procedentes de la Agencia de Información de la Energía de los EEUU, para el período 1990‐2008.
Generación eléctrica en Suecia (período 1990-2008)
Los datos del estudio proceden de la Agencia de Información de la Energía de los EEUU, para el período 1990‐2008. El modelo eléctrico sueco está basado en la contribución similar de una mezcla de nuclear e hidroeléctrica con apenas generación de combustibles fósiles. Es, por tanto, un modelo de pocas emisiones de gases de efecto invernadero.
Generación eléctrica en Italia (período 1990-2008)
En el estudio sobre el modelo de generación eléctrico italiano se han empleado datos procedentes de la Agencia de Información de la Energía de los EEUU, para el período 1990‐2008. Resulta novedoso el hecho de ser un modelo con aprovechamiento geotérmico en la generación, tanto como carecer de contribución nuclear.
Generación eléctrica en Gran Bretaña (período 1990-2008)
En el mix energético británico predomina la generación a partir de combustibles convencionales y nuclear, representando en el período entre un 94 y un 98% del total.
Energías convencionales y energías renovables
Las energías convencionales hacen referencia a las relacionadas con los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y los nucleares.
Las energías renovables se caracterizan por ser inagotables y limpias. Podemos distinguir entre:
– La energía eólica que es la energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se capta por medio de aerogeneradores o molinos de viento.
– La energía hidráulica, consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.
– La energía mareomotriz, que se obtiene de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica).
– La undimotriz, a través de la energía de las olas.
– La energía solar, recolectada de forma directa en forma de calor a alta temperatura en centrales solares de distintas tipologías, o a baja temperatura mediante paneles solares domésticos, o bien en forma de electricidad utilizando el efecto fotoeléctrico mediante paneles fotovoltaicos.
– La energía geotérmica, producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible.
– La biomasa, por descomposición de residuos orgánicos, o bien por su quema directa como combustible.
ENERGÍAS CONVENCIONALES |
ENERGÍAS RENOVABLES |
Contaminan |
Son limpias |
Generan residuos y emisiones |
Sin residuos |
Limitadas |
Inagotables |
Provocan dependencia exterior |
Autóctonas |
Utilizan tecnología importada |
Equilibran desajustes interterritoriales |