Los 9 mejores consejos para ahorrar combustible

Los mejores consejos para una conducción eficiente que nos permitirán ahorrar energía:

1. Arranca el motor sin acelerar. En motores de gasolina comienza a circular inmediatamente. En motores diésel espera unos segundos antes de comenzar la marcha.

2. Usa sólo la primera marcha al arrancar y cambia a segunda a los 2 segundos o a los 6 metros.

3. Espera a que la temperatura del motor se estabilice antes de demandar la máxima potencia. Los acelerones en frío someten a esfuerzos extras al motor, reducen su duración y aumentan el consumo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

5 proyectos de eficiencia energética en la edificación

Según fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, una familia emite al año 5 toneladas de CO2 a la atmósfera, de las cuales 2 toneladas son originadas en la producción de la energía eléctrica y las 3 restantes se destinan para el acondicionamiento del edificio en el que viven, gasto centrado en calefacción, refrigeración e iluminación. Al respecto, en el sector residencial se consume un 33% del total de la energía consumida.

La nueva normativa apuesta por la reducción del consumo energético con la puesta en marcha del Nuevo Código Técnico de la Edificación que tiene en cuenta el uso de Captadores Solares Térmicos (CST) para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y Paneles Fotovoltaicos (PFV) para el abastecimiento de energía eléctrica para electrodomésticos e iluminación. Unos requerimientos que necesitan un posible incremento de un 10 a un 15% sobre el valor real de la vivienda y que se puede amortizar entre 5 y 10 años.

Sigue leyendo

La casa solar que cubre las necesidades energéticas de una familia

La Universidad Politécnica de Valencia ha presentado un prototipo de vivienda solar autosuficiente, diseñada a petición del usuario y con materiales reciclables, que es capaz de cubrir las necesidades energéticas mínimas de una familia.

Además la vivienda incorpora dispositivos de bajo consumo adaptables en función de las condiciones climáticas y a las necesidades del usuario, así como de gestión eficiente del agua, y con un coste asequible con la sostenibilidad energética.
Sigue leyendo