Generación eléctrica en Estados Unidos (período 1990-2008)

Estados Unidos es el país con mayor consumo eléctrico del continente americano y uno de los mayores a nivel mundial junto con China. En este artículo se muestra la evolución de la generación por fuente para el período 1990-2008.

La serie histórica de generación de electricidad procedente de la Agencia de Información de la Energía de los EEUU, es la siguiente:

Tabla 1: Generación eléctrica en Estados Unidos en el período 1990‐2008. Datos expresados en miles de GWh. Fuente: Agencia de Información de la Energía de EEUU.

El crecimiento ha sido sostenido en el período, alcanzando un 35% superior en 2008 respecto al año base 1990:

Figura 1: Evolución de la generación eléctrica en Estados Unidos. Datos expresados en miles de GWh. Elaboración Propia.

Figura 2: Evolución de la generación eléctrica según origen en Estados Unidos. Datos en miles de GWh. Elaboración Propia.

El perfil de generación por origen en 1990 es el siguiente:

Figura 3: Componentes de la generación en Estados Unidos en 1990. Datos expresados en porcentajes. Elaboración Propia.

Durante todo el período, las fuentes predominantes de generación han sido las convencionales, con un protagonismo en el entorno del 70% y un crecimiento porcentual superior al total de generación eléctrica neta, un 39% frente al 35%, respectivamente.

Caso coincidente con el anterior es la aportación de energía nuclear en la generación que crece un 39% en 2008 respecto a 1990 frente al mencionado 35% total. Es por ello que su contribución en el período pasa del 19 al 20% de la generación total neta en 2008.

En base a lo citado, se puede observar una política energética bien definida en EEUU, en que las centrales convencionales y nucleares aportan el 90% del total del mix de generación eléctrica durante todo el período.

También se aprecia como las centrales hidroeléctricas disminuyen su aporte en el período estudiado en beneficio del resto de fuentes renovables. Entre éstas cabe citar por su espectacular crecimiento a la energía eólica que multiplica su producción anual por 18 en el período hasta alcanzar 52 mil GWh en 2008. También importante en su valor absoluto es la contribución de biomasa y residuos, 66 mil GWh en 2008, si bien su crecimiento ha sido similar al total de generación neta, un 34%.

La geotérmica genera valores anuales en el entorno de los 15 mil GWh anuales durante todo el período estudiado. Por su parte, la energía solar y marina ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos dos años del estudio (un 70% superior en 2008 frente a 2006), aunque la cifra absoluta es más bien discreta frente a las grandes magnitudes manejadas en la generación estadounidense (843 GWh en 2008). Aún así, se espera que en los siguientes años siga creciendo a un ritmo superior al de la generación total.

Figura 4: Componentes de la generación eléctrica en EEUU en 2008. Datos expresados en porcentajes. Elaboración Propia.

Estudio de Joaquín Prieto / Fuente: Agencia de Información de la Energía de EEUU

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Generación eléctrica en Estados Unidos (período 1990-2008)

  1. Excelente documento, soy de Chile donde actualmente hay un conflicto con un megaproyecto que está impulsando el gobierno y que tiene relación con una hidroeléctrica nueva, la cual quieren hacer en el sur. En los noticieros esto ha sido tema principal cada día desde la aprobación del proyecto ya que la mayoría de chilenos nos negamos al desarrollo de «hidroaysen» pues monopolizan las aguas haciendo que nuestros ríos tengan «dueños» privados, el cableado irá hasta santiago (cruzará la mitad del país), la gente de Aysén no verá nada de esa energía, por el contrario afectará al turismo, principal fuente de ingreso de esa zona por los bellos paisajes naturales y así un largo etcétera. El pueblo está pidiendo evaluación de energías renovables como solar, eólica y marina, muy bueno tu post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s