El modelo de generación eléctrico chino se ha caracterizado por el gran crecimiento de producción en el período estudiado. La base de su producción son los combustibles convencionales junto con el aprovechamiento hidráulico.
Los datos de generación eléctrica para China proceden de la serie histórica para el período 1990-2008 de la Agencia de Información de la Energía de los Estados Unidos:
Tabla 1: Generación eléctrica en China en el período 1990-2008. Datos expresados en miles de GWh. Fuente: Agencia de Información de la Energía de EEUU.
Entre 1990 y 2008 se ha producido un crecimiento espectacular en la generación eléctrica multiplicando por 5,5 su producción:
Figura 1: Evolución de la generación eléctrica en China. Datos expresados en miles de GWh. Elaboración Propia.
Figura 2: Evolución de la generación eléctrica según origen en China. Datos en miles de GWh. Elaboración Propia.
La aportación según el origen en el año 1990 es la siguiente:
Figura 3: Componentes de la generación en Japón en 1990. Datos expresados en porcentajes. Elaboración Propia.
El incremento en la generación total neta del gigante asiático en esta etapa ha pasado de 590 mil GWh en 1990 a 3,2 millones de GWh en 2008.
En 1990 la generación se basaba en las centrales convencionales y en las hidroeléctricas, con un balance de 79-21% del total. En este primer año de estudio, se aprecia que aún no hay aporte eléctrico de las centrales nucleares.
Durante el período, las centrales convencionales han seguido consolidándose como la gran referencia en la generación, multiplicando su producción por 5,6 mientras la generación total lo hacía por 5,5. Porcentualmente, pasan de representar el 79% del mix en 1990 al 81% en 2008. Generaron 2,6 millones de GWh en 2008.
La segunda gran protagonista en la generación es la hidroeléctrica. Ha pasado de producir el 21% al 16% del total. A pesar de no haber crecido al mismo ritmo que el total, ha multiplicado su capacidad por cuatro, llegando a una contribución de 522423 GWh en 2008.
En esta etapa ha irrumpido con fuerza la generación de origen nuclear (inexistente en 1990), creciente durante todo el período, con una generación de 65325 GWh en 2008, el 2% del mix.
La energía eólica ha multiplicado por diez su producción en los 4 últimos años de estudios, generando 12779 GWh en 2008.
La biomasa ha permanecido estable desde 1995 en valores anuales en el entorno de los 2300-2600 GWh.
La energía solar tiene una aportación modesta hasta el momento en lo que a generación eléctrica se refiere.
Figura 4: Componentes de la generación eléctrica en China en 2008. En porcentajes. Elaboración Propia.
Estudio de Joaquín Prieto / Fuente: Agencia de Información de la Energía de EEUU
Pingback: China aumenta su potencial hidroeléctrico | E-ficiencia
¡Buenas! Hemos visto que este blog también participa en los premios 20 blogs y nos hemos pasado para echarle un vistazo, nosotros también nos presentamos en la categoría de viajes http://lablogoteca.20minutos.es/blog-de-viajesnet-331/0/
Y no hemos querido irnos sin antes dejar un comentario.
Saludos y mucha suerte en el concurso, aunque la cosa está complicada…
Hola Buenos dias,
Mi nombre es Victor Sanchez , soy un Ingeniero de Manresa( Barcelona)
estoy realizando un master .
He podido documentarme mediante la informacion que usted aporta, para poder realizar un estudio .
Actualment me encuentro que me falta alguna informacion de los paises .
Mi pregunta es la siguiente, me puede comunicar donde puedo obtener datos he informacion para realizar el estudio 1990-2008 , generacion electrica, de los Paise:
Grecia, Belgica,Brasil, Mexico, Argentina, India, China.
Gracias , por su atencion , y disculpe las molestias .
Víctor:
Te contesté al mensaje anterior que dejaste:
https://energiaeficiente.wordpress.com/2011/03/14/generacion-electrica-en-japon-periodo-1990-2008/
Un saludo,
Joaquín